Realiza tus entregas locales de forma rápida y efectiva

 17 de abril del 2023

Dados los últimos años en los que la tecnología se ha acelerado, el público se acostumbra cada vez más a la inmediatez en los servicios, entonces, la logística se ha tenido que renovar para cumplir con las, ahora, necesidades que tiene el cliente. Es así que llega un proceso que ayuda en la distribución de mercancía: la última milla.

La última milla es el proceso final de la entrega de productos (en su mayoría cargas pequeñas). La principal tarea de las entregas de última milla es que fue creado sobre todo para distancias cortas, locales; y en la que se requiere de una planeación enormemente precisa para cumplir con las expectativas del cliente en cuanto a tiempos y costos.

Y, hablando de los tiempos y costos, la última milla se impulsa tras la obligación de optimizar las operaciones de entrega de mercancía, esto junto con otras variantes como las características del producto o los canales de distribución en los que se pondría en venta. 

La optimización se basa completamente en la relación entre el tiempo y  la cantidad de entregas que se hacen, es por eso que el aumentar la efectividad de este servicio  no se podría realizar apropiadamente si las carreras fueran más extensas.

Crecimiento del e-commerce

Las distancias cortas y entregas inmediatas son muy características dentro de un giro específico de la logística, las paqueterías. Siendo que éstas son las que más emplean esta técnica para realizar su distribución debido al auge que han tenido en los últimos años el e-commerce.

¿Qué es el e-commerce? Es un servicio de compra y venta de productos por internet y que, dado a los avances tecnológicos, se ha convertido en un método de adquisición de bienes muy utilizado debido a su practicidad al no tener que salir de casa y, sobre todo, de sus entregas en tiempos breves.

Características de la última milla

Entonces, una particularidad de la última milla es que, como dice su nombre, son el último proceso por el que pasa la mercancía hasta llegar a las manos del receptor, cosa que influye mucho en la percepción del cliente ya que se suelen quedar con la impresión más reciente, es por eso que la coordinación en cada una de las carreras de entrega es primordial.

Y la coordinación de este proceso conlleva a hacer funcionar cada uno de los pasos de manera armoniosa, desde la llegada de la mercancía a nuestros Cedis, donde se realiza la descarga de ésta y se lleva a almacén; posteriormente el inventario y el conteo de cada una de las piezas con las que se dispone para después realizar la carga de pedidos y organizar su distribución y rutas.

Hablando de la carga y descarga de mercancía, el cross dock se convierte en una técnica muy oportuna al momento de querer realizar la distribución, ya que genera una gran cantidad de ahorro de tiempo y refuerza la inmediatez de la última milla para poner sus productos en ruta.

Sacar el mayor provecho de las entregas y hacerlas más eficientes abarca también otros factores y uno de ellos es la seguridad de los paquetes, siendo que la distribución de última milla es asegurada al momento de su salida, identificando a los conductores para tener un control y contar con la certeza de que los productos llegarán sin algún contratiempo.

También, como parte de la seguridad y como forma de eficientizar las rutas, los autotransportes están en permanente monitoreo y comunicación para saber el estado del viaje, dónde se encuentra, los tiempos de entrega, preparación del siguiente envío o para evitar algunas rutas que estén excesivamente transitadas y así hacer más y más exitoso. Aparte de que reduce los robos, extravíos o tiempos muertos en los traslados.

Además de lo que ya hemos comentado, el monitoreo de los traslados podrá ayudar a optimizar tus próximas entregas y generará una base de datos para analizar cuándo es más conveniente realizar las entregas y, así, garantizar la satisfacción del cliente y ahorrar recursos a tu empresa.

Cabe aclarar que, si bien la última milla suele ser más común en el modelo B2C (empresa a cliente), dado a que las paqueterías son los principales exponentes de esta técnica, esta distribución también es frecuentada para el modelo B2B (empresa a empresa)para surtir su stock o para ellos mismos realizar las entregas hacia el cliente final.

Otro de los objetivos de este proceso de entrega es conseguir fidelización y es por eso que la importancia de poner como prioridad al cliente sobre todo es crucial para, así, lograr su satisfacción y ser su proveedor de entregas de confianza.

Es así como han llegado los días donde el ahorrar tiempos es prioridad y la inmediatez de todos los servicios se vuelve más y más necesaria, cosa que explica el porqué recurrir a los servicios de última milla le dará muchos frutos a tu negocio.