
Dentro de la logística, la maquila abarca distintos procesos en los que se trabaja un producto, desde la producción hasta la distribución final. En esto existen dos tipos de maquila: maquila pesada y ligera. La diferencia está en el tipo de herramienta (ej. máquinas, inyectores, etc) y la finalidad está en cada una.
Maquila pesada
La maquila pesada se enfoca más en procesos de fabricación y producción. Se habla acerca del uso de los recursos y la recolección de estos, ya sea a través de la extracción directa o mediante la importación para generar una transformación y crear un producto final.
Maquila ligera
Mientras que la maquila ligera se centra en los procesos de empaque/embalaje de productos a su destino final. Los servicios que se proporcionan dentro de ésta van desde el etiquetado y empaquetado, hasta el entarimado y emplayado para que el producto esté listo para cumplir con su principal objetivo: llegar al consumidor con la presentación solicitada.
Generalmente en la ejecución de la maquila ligera, se requiere más del uso de mano de obra a diferencia de la pesada, que se emplea el uso de maquinaria. Por lo cual requerimos de un personal capacitado y la infraestructura necesaria para que los productos puedan avanzar a una siguiente etapa sin complicación y facilitar los siguientes pasos del ciclo de vida de éste, ya sea el almacenamiento o la distribución.
Existen distintos procesos de maquila ligera:
Pick & Pack, es un tipo de maquila que se refiere a la selección y agrupación de productos (pick), para después pasarlos a la forma de presentación con le empaquetado (pack); todo esto, usualmente, se maneja dentro de almacenes y varía de procedimientos de la infraestructura con la que se cuente.
Reempaque, consiste en empacar nuevamente diversos productos, ya sea dándoles alguna personalización o un empaque para su venta final que brinde una mejor manipulación del producto, contención y protección. Este proceso puede ser llevado a cabo de manera automática o a través de mano de obra.
Codificado o lotificado, se basa en etiquetar e identificar los empaques por lote de producción, con el propósito de gestionar fácilmente el almacenamiento y prevenir el descontrol a causa de un producto defectuoso. La codificación puede ser numérica, alfabética o alfanumérica, y depende totalmente de la empresa y sus necesidades.
Retractilado, se encuentra en la última fase de la maquila. Aquí se envuelve el producto o empaque en un termoplástico y mediante un proceso a través del calor, éste se contrae brindando mayor estabilidad e higiene al empaque, dándole un mayor cumplimiento con los estándares de calidad y cuidado del producto.
En SODISA somos expertos en Maquila Ligera, brindando el mejor servicio para nuestros socios comerciales en donde lo requieran.
Contáctanos y haz crecer tu negocio.